Cargando el sitio, no recargues la página.
#{post.excerpt}
Cada vez es mayor el número de inversionistas que busca invertir en empresas que incorporen en su quehacer factores de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (o ESG, por su sigla en inglés), ya que consideran que a largo plazo reducen el nivel de riesgo de la compañía. También los evaluadores de créditos usan con mayor frecuencia los criterios ESG cuando realizan sus informes de riesgo.
Por lo mismo, no llama la atención uno de los hallazgos del estudio ESG Investment Practices de la Bolsa de Santiago y SSINDEX: un 90% de los inversionistas afirmó que aumentará su foco en empresas con buen desempeño ambiental y social. Además, similar porcentaje proyecta un crecimiento en los montos invertidos para las empresas chilenas que tienen un buen desempeño en materias ESG.
Es en esta misma línea, el Banco Santander se ha posicionado en el último tiempo como uno de los principales impulsores de financiamiento sostenible dentro de Chile apoyando a empresas que buscan cumplir y avanzar en materias de cumplimiento de los criterios ESG.
Soledad Ramírez, gerenta de Asesoría Financiera de Santander Corporate & Investment Banking, afirma que “cada vez vemos que son más los clientes que han optado por vincular sus financiamientos a través de variables ESG. Por lo que, como Banco, queremos apoyar a las compañías que tengan la sostenibilidad en su ADN”.
En ese contexto, destaca que recientemente Empresas Iansa firmó un crédito sindicado ESG por US$53 millones cuya tasa de interés del está vinculada al cumplimiento de tres indicadores de tipo medioambiental, los cuales son de relevancia estratégica para la empresa: el primero se relaciona con su compromiso de reducir en un 19% las emisiones de CO2, el segundo con incrementar el uso de riego tecnificado en las hectáreas de remolacha plantadas –permitiendo un ahorro sustancial de agua– y, el tercero, aumentar la revalorización de residuos a un 86% a 2025 en sus nueve plantas a nivel de Chile y Perú.
Además de Empresas Iansa, Santander ha apoyado a otras compañías como Aceros AZA, Cristalerías Toro, Casaideas y Oxiquim, en sus procesos de gestión y emisión de productos crediticios con un fuerte sello de cumplimiento a los principios de sostenibilidad y respaldo social.
En Santander destacan, además, que entre sus objetivos tienen el compromiso de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, de esta manera, garantizar que lleva adelante su actividad de una manera responsable.
No hay contenido con esa búsqueda.
Pilares
Síguenos en nuestras Redes Sociales