Cargando el sitio, no recargues la página.
#{post.excerpt}
El efecto de la pandemia del Covid-19 y el aumento de las compras por internet hizo que los chilenos usaran cada vez más sus plásticos como medio de pago. Pero no solo se presentó ese fenómeno, sino que producto de las cuarentenas muchos se vieron obligados a emprender y, al no poder dar vuelto en efectivo o verse limitados para recibir transferencias, optaron por alguno de los distintas terminales POS para realizar ventas con débito o crédito.
Una de esas “maquinitas” es el terminal de pago (POS) que ofrece Getnet, de Banco Santander, que hoy llegan a más de 111 mil en todo el país.
“Gracias a Getnet, hemos hecho realidad uno de los grandes propósitos de Santander: ayudar a las personas y empresas a prosperar. Hoy lo estamos haciendo con más de 60 mil comercios adheridos, de los cuales 56 mil son pequeñas y medianas empresas. Sin duda nos hemos convertido en socios de proyectos, sueños y expectativas de chilenos en todo el país”, comenta Carlos Rocca, gerente general de Getnet.
En esta misma línea, el factor de seguridad es uno de los que también incide al momento de optar por tener un POS que permita recibir estos pagos.
América Palma, dueña de la distribuidora de huevos y venta de alimentos para mascotas “América” en la región de Tarapacá dice que “evitar andar manipulando efectivo es algo bueno porque nos hace menos llamativos para los delincuentes. Con la maquinita Getnet, por ejemplo, manejo mis cuentas claras: hago mis ventas y tengo los pagos en menos de 24 horas, todo ordenado”.
Getnet ha ido evolucionando y así, junto con el terminal POS, ha empezado a ofrecer servicios plataforma para compras por internet a pequeños y medianos emprendedores, facilitando el acceso a sus ventas a clientes de Chile y el mundo.
No hay contenido con esa búsqueda.
Pilares
Síguenos en nuestras Redes Sociales