Cargando el sitio, no recargues la página.

¿Qué tipos de ahorro existen?

Entendiendo el ahorro

que-es-el-ahorro

En un mundo lleno de opciones para consumir aquí y ahora, el ahorro se ha convertido en una tarea bastante difícil. Pero ¿Qué es el ahorro? En palabras simples, cuando una persona recibe ingresos y no los gasta completamente y, esa diferencia a su favor la guarda para usarla en el futuro, entonces estamos hablando de ahorro. Hay distintos objetivos para hacerlo, la vivienda, jubilación, viajes, vehículos y tanto de corto plazo como de largo plazo.

Lo más común para una gran parte de las personas es depositar este ahorro en una cuenta bancaria. ¿Qué entrega el banco de vuelta? Intereses, que son la rentabilidad del dinero que estamos acumulando. 

¿A qué se destina el ahorro?

¿Por qué ahorrar? Los objetivos de las personas al ahorrar son múltiples. El ahorro protege a las personas ante contingencias que hagan perder ingresos como la cesantía o ante una enfermedad que trae consigo alzas imprevistas de gastos que el presupuesto familiar habitual no puede solventar.

Además, el ahorro da acceso a bienes de alto costo para el presupuesto familiar sin recurrir al endeudamiento.

La compra de una vivienda es uno de los fines más importantes del ahorro. Habitualmente las instituciones financieras no prestan todo el dinero necesario para comprar un inmueble. Entonces, la persona o la familia debe “poner un pie”, ¿qué es el pie para una casa o ahorro para la vivienda? El pie es un porcentaje de dinero en efectivo que debe solventar una persona o familia al momento de adquirir una vivienda. Como a la mayor parte de las personas acumular este pie les toma mucho tiempo, en general se habla de ahorro a largo plazo. Dependiendo de los ingresos de una familia, unas vacaciones o comprarse un computador, requieren esfuerzos de ahorro menores, entonces el ahorro es de corto plazo.

¿Qué debo considerar al ahorrar?

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sugiere que para ahorrar  es necesario informarse acerca de las alternativas posibles, para poder comparar. Y en este sentido considerar:

  • La rentabilidad que ofrecen.
  • El riesgo.
  • Las facilidades para rescatar su ahorro.
  • Los costos de administración que cobran.
  • Otras consideraciones de interés.

Acá puedes revisar el link de la CMF que entrega más información: Ver enlace

No hay contenido con esa búsqueda.

Categorías

¿Necesitas asesoría para invertir?

Conoce nuestra Asesoría Digital

Síguenos en nuestras Redes Sociales