Cargando el sitio, no recargues la página.

Métodos de Ahorro

3 claves para ahorrar dinero

metodos-de-ahorro

Con la ayuda de tres simples claves, podemos hacer posible, y más fácil de lo que parece, lo que vemos como imposible: tener un método de ahorro que realmente funcione.

1. Define una meta: Para qué estoy ahorrando 

Para motivarnos a ahorrar tenemos que tener claro para qué estoy ahorrando. Ahorrar por ahorrar puede resultar poco atractivo, pero si ahorramos para algo específico que queremos o necesitamos en un plazo concreto, nuestra motivación será mucho mayor. Lo mejor es usar un ejemplo: en este caso pensaremos en la necesidad de cambiar el auto viejo familiar por uno nuevo, más seguro y cómodo.

2. Cuánto soy capaz de ahorrar mes a mes

Para que nuestro método de ahorro resulte, es importante imponernos una meta realista. Si decidimos un monto demasiado alto o inalcanzable para nuestro bolsillo, en un periodo de tiempo más o menos largo, será mucho más tentador rendirnos y gastar lo poco ahorrado en el primer instante en que nos desanimemos.

Decidir cuánto soy capaz de ahorrar cada mes no es una tarea sencilla. Para ello, debemos hacer un ejercicio con hoja y papel: armar un presupuesto básico familiar.

Antes de empezar el mes, debemos escribir una lista con todos los gastos mensuales que tenemos que enfrentar y clasificarlos en:

  • Gastos fijos mensuales: arriendo o dividendo, alimentación, agua, teléfono, luz y transporte, entre otros.
  • Gastos esperados: son aquellos que no consideramos en los gastos fijos mensuales, pero que siempre terminan llevándose buena parte de nuestros ingresos: la comida delivery del fin de semana, alguna prenda de ropa, etc. Ponerle un número a este tipo de gastos nos va a obligar a ser mucho más conscientes de cuánto estamos dispuestos a gastar cada mes en ello. 

Una vez hayamos puesto un número a los dos ítems anteriores, quizá nos sorprenda el dinero que nos queda disponible para decidir cuánto vamos a destinar al ahorro. Éste es el momento crucial; no debemos ser demasiado exigentes pretendiendo que todo lo que nos queda de este cálculo podemos ahorrarlo, por lo que el instrumento que usemos para ahorrar será clave para poder contar con los fondos en caso de imprevistos.

3. Dónde ahorrar

Una vez definido para qué queremos ahorrar y cuánto dinero estamos dispuestos a ahorrar para ese objetivo, debemos tomar otra decisión que es igual de importante que las dos anteriores: qué voy a hacer con mis ahorros.

Existen distintas alternativas como las cuentas de ahorro, el ahorro programado o los depósitos a plazo, todos productos muy seguros, que nos permitirán ingresar dinero mes a mes, revisar cómo va aumentando este monto, lo que nos motivará a continuar con nuestra técnica de ahorro. Para esto es importante revisar los plazos, ya que nos indicará la posibilidad de retirar tu dinero si lo necesitas.

Te invitamos a conocer la asesoría digital de inversiones en la APP Santander.

No hay contenido con esa búsqueda.

Categorías

¿Necesitas asesoría para invertir?

Conoce nuestra Asesoría Digital

Síguenos en nuestras Redes Sociales