Cargando el sitio, no recargues la página.

#{time} min. de lectura

¿Qué tipos de seguros existen en Chile y cuál necesitas?

Los seguros son herramientas fundamentales para proteger nuestro patrimonio, salud y bienestar. Conocer cómo funcionan y qué beneficios ofrecen te permitirá tomar decisiones informadas y utilizarlos a tu favor.

En Chile, las compañías de seguros a través de sus intermediarios autorizados ofrecen una gran variedad de seguros dirigidos a personas y empresas. Estos seguros tienen como objetivo protegerte ante diversas situaciones que pueden significar la pérdida de un bien mueble, como un vehículo, o un inmueble, como una casa o departamento, así como también la salud y vida de las personas.

Más allá de la cobertura que entregan, los seguros pueden representar una ventaja financiera significativa, ya que protegen tu economía personal o familiar frente a situaciones inesperadas, a cambio del pago de una prima.

Principales tipos de seguros en Chile

A continuación, te presentamos los seguros más comunes disponibles en el país:

  • Seguro de Vida
  • Seguro de Vida con Ahorro (SVA)
  • Seguro con Ahorro Previsional Voluntario (APV o APVC)
  • Rentas Vitalicias Previsionales
  • Seguro de Salud
  • Seguro de Cesantía
  • Seguro de Accidentes Personales
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)
  • SOAPEX (para vehículos motorizados con matrícula extranjera)
  • Seguro de Incendio asociado a créditos hipotecarios
  • Seguro de Desgravamen (muerte e invalidez, también vinculado a créditos hipotecarios)
  • Seguro de Incendio para bienes inmuebles
  • Seguro para Vehículos Motorizados
  • Seguro contra Robo
  • Seguro de Escolaridad
  • Seguro de Responsabilidad Civil

Como puedes ver, existen seguros para prácticamente cualquier necesidad: desde la protección de tu salud hasta asegurar bienes de alto valor como tu vivienda, auto o incluso joyas.

¿Qué beneficios adicionales entregan los seguros?

Contratar un seguro no solo implica estar cubierto frente a una eventualidad. Existen otras ventajas que podrían ser muy valiosas para tu planificación financiera:

  • Ahorro: Algunos seguros, como los de vida con ahorro, te permiten ahorrar de manera sistemática y a largo plazo. Esto es especialmente útil si no tienes el hábito de ahorrar o si quieres diversificar tus ahorros para distintos objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Protección financiera: Los seguros brindan cobertura en caso de pérdida, daño o accidente, lo que evita que tengas que asumir los costos por tu cuenta. Esto te permite mantener finanzas más sanas y evitar endeudarte.
  • Estabilidad económica: Contar con seguros te ayuda a tener estabilidad en tus finanzas, ya que te protege de eventos inesperados que podrían afectar tu patrimonio o tu situación financiera. Esto te permite planificar a largo plazo y tener tranquilidad en caso de que ocurra algún siniestro.
  • Beneficios tributarios: En Chile, algunos seguros patrimoniales ofrecen beneficios tributarios, lo que significa que puedes obtener rebajas o exenciones tributarias al contratarlos. Estos beneficios pueden variar según el tipo de seguro y la compañía, por lo que es importante revisar las condiciones específicas.
  • Acceso a asesoría especializada: Al contratar seguros, puedes acceder a servicios de asesoría financiera y previsional, lo que puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tus inversiones y a planificar tu futuro de manera más eficiente.

¿Sabías que puedes contratar seguros directamente con tu banco?

Banco Santander Chile ofrece una amplia gama de seguros diseñados para proteger lo que más valoras: tu salud, tu familia, tu hogar y tu patrimonio. Desde seguros de vida y salud hasta seguros para vehículos, hogar y viajes, puedes encontrar la cobertura que mejor se adapte a tus necesidades. Además, puedes cotizar y contratar en línea de forma rápida y segura. Descubre aquí los seguros que Santander tiene para ti.

En resumen, los seguros pueden brindarte tranquilidad, respaldo económico, beneficios adicionales e incluso ayudarte a construir un plan de ahorro. Para sacarles el máximo provecho, es clave identificar tus necesidades de protección, comparar las opciones disponibles y revisar cuidadosamente las condiciones de cada póliza.