Modelo de negocio

Santander cuenta con un modelo de negocio centrado en el cliente que le permite cumplir con su misión de contribuir al progreso de las personas y de las empresas.

Este modelo corporativo se asienta sobre seis pilares:

Banco Santander Chile es parte del Grupo Santander, su principal accionista con el 67,18% de la propiedad. Es una de las acciones más transadas del país, representa el 4,3% de los activos del Grupo y el 5,3% de la utilidad consolidada. Es una filial autónoma en financiamiento, capital y liquidez, y que responde a una gestión local, lo que la protege de los problemas generados por crisis externas. Se rige por un marco regulatorio robusto que fija estrictos límites a las operaciones con entidades relacionadas, y un sólido gobierno corporativo, con un directorio mayoritariamente externo y una activa participación en el negocio.

Santander atiende las necesidades de todo tipo de clientes: personas con distintos niveles de ingreso, empresas de diferente tamaño, corporaciones privadas e instituciones públicas. Su cartera de préstamos está ampliamente diversificada en múltiples sectores de la economía, focalizándose en vivienda y consumo. Los créditos a personas constituyen el 62% de la cartera y el 38% corresponde a empresas y corporaciones. Además, cuenta con una gama extensa de productos para satisfacer las necesidades de sus clientes, así como una amplia red de distribución (sucursales, internet, call center, ATMs y mobile), con cobertura a lo largo de todo el país.

Santander basa su actividad en Banca Comercial, que genera alrededor del 51% del resultado operacional neto de los segmentos de negocio. Es un banco con alta presencia en el segmento retail y que lidera el mercado en créditos de consumo e hipotecarios. Encabeza el ranking en número de cuentas corrientes, tarjetas bancarias y colocaciones. Su amplia red de distribución permite atender a los más de 4 millones de clientes, lo que lo sitúa en el primer lugar.

Banco Santander cuenta con 9.276 colaboradores que trabajan para alcanzar la misión de la institución, contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Estos profesionales aseguran la sostenibilidad de la empresa a través de un clima interno con elevados niveles de satisfacción, una alta tasa de promoción y una amplia cobertura en formación. Santander impulsa una cultura centrada en el cliente, que integra criterios éticos y basa su actividad en tres conceptos fundamentales: Simple, Personal y Fair.

Santander es uno de los bancos más eficientes de la plaza a lo largo de los años, constantemente buscando una asignación óptima de los recursos para satisfacer las necesidades de los clientes, a través de una organización simple.

Banco Santander mantiene un perfil de riesgos medio-bajo y predecible de todos los riesgos que enfrenta. Se distingue por su diversificación de fondos, una sólida base de capital por encima del promedio del sistema, un balance comercial bien financiado y alta rentabilidad. Cuenta con un avanzado modelo de riesgos y principios de gestión prudentes, que se traducen en adecuados niveles de morosidad de la cartera y una buena cobertura de créditos dado el apetito de riesgo definido. La clasificación de riesgos del Banco, A2, es la misma que tiene el Gobierno de Chile.