Cargando el sitio, no recargues la página.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ONU

Banco Santander entiende la sostenibilidad como la capacidad de adaptación a las nuevas exigencias utilizando como herramientas la creatividad y la innovación, al alero de un sólido gobierno corporativo. Este enfoque está inserto en el contexto de Banca Responsable, y apunta a la creación de valor de largo plazo, así como a la gestión de los riesgos sociales y ambientales que atentan contra la sostenibilidad.

Santander tiene la firme convicción de que una gestión social y ambientalmente responsable contribuye a la sostenibilidad del entorno y la sociedad, condición necesaria para la actividad del Banco a largo plazo. En este contexto se enmarca su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Gráfico Banca Responsable.

Materialidad y grupos de interés

Para llevar a cabo una mejor gestión de sus negocios y satisfacer las necesidades de las personas que se relacionan con el Banco, la organización identifica sus grupos de interés y procura construir con cada uno de ellos una relación de largo plazo, basada en la confianza y lealtad.

A través de un análisis de materialidad Banco Santander Chile identifica las temáticas de mayor relevancia para cada grupo de interés en los ámbitos económico, ambiental y social de la institución.

Durante 2022 Santander Chile actualizó su análisis de materialidad priorizando quince temas que guían la gestión sostenible y su reportabilidad de su Informe Integrado 2022.

El resultado de este análisis se puede encontrar en la siguiente matriz que indica los temas materiales de acuerdo a la importancia que revisten dichos temas para los entrevistados.

Grupos de Interés
  • Accionistas e inversionistas
  • Clientes
  • Colaboradores
  • Contratistas
  • Proveedores
  • Organismos públicos e internacionales
  • Entidades reguladoras y asociaciones
  • Sociedad civil
  • Medios de comunicación
  • Comunidades locales
Gráfico Grupos de interés.
  • 1. Experiencia de clientes.
  • 2. Ciberseguridad y protección de datos.
  • 3. Financiamiento sostenible.
  • 4. Riesgos ESG.
  • 5. Cultura sólida y gestión de talento.
  • 6. Diversidad e inclusión.
  • 7. Transformación digital e innovación.
  • 8. Gobierno Corporativo.
  • 9. Compromiso con el desarrollo social.
  • 10. Empoderamiento financiero.
  • 11. Sostenibilidad de los resultados.
  • 12. Salud y bienestar.
  • 13. Responsabilidad, ética y cumplimiento.
  • 14. Ecoeficiencia operacional.
  • 15. Cadena de suministro responsable.