Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
Desde el 2019 el banco realiza proceso de fortalecimiento de la inclusión de criterios ESG en los procesos de evaluación de proveedores, en línea con su compromiso en la materia. Para ello se realiza un cuestionario a todos los proveedores relevantes en el proceso de homologación para conocer el grado de adopción de la sostenibilidad en la gestión de proveedores.
La encuesta considera preguntas para indagar si los proveedores cuentan con las siguientes características:
Con el objetivo de certificar el cumplimiento del Banco en materias ESG, Santander realiza una evaluación a los proveedores con los cuales se relaciona. La evaluación consiste en responder un cuestionario que consta de 20 preguntas, divididas en 3 partes que miden la sostenibilidad y el impacto ético: preguntas relacionadas con la parte medioambiental (E), con aspectos sociales (S) y relacionadas con la parte de buen gobierno (G).
El cuestionario abarca distintas materias en temas de Derechos Humanos, dentro de las cuales se encuentran:
La empresa contratista cuenta con políticas y procedimientos documentados en materia de salud y seguridad en el trabajo. Para evidenciar esto se requiere contar con un documento formal donde se definan y establezcan los principios y criterios que rigen las actuaciones en esta materia y/o certificaciones específicas de esta.
Banco Santander valora muy positivamente la participación de las empresas contratistas en proyectos de apoyo social/comunitario y de relacionamiento con las comunidades. Lo anterior se relaciona con la realización de proyectos comunitarios, colaboraciones, mitigación de impactos sociales y/o medioambientales, desarrollo local y bienestar de las comunidades. Además, se debe contar con mecanismos de reclamo a los cuales puedan tener acceso los distintos stakeholders.
Santander busca promover la diversidad e inclusión entre sus proveedores, lo que implica prohibir cualquier tipo de discriminación; tanto entre los colaboradores como con nuestros stakeholders (comunidades, clientes, colaboradores, etc.)
Los proveedores deben evidenciar su compromiso en materia de derechos humanos a través de un documento formal, ya sea en una Política de Derechos Humanos, un Código Conducta/Ética u otro documento que recoja los principales compromisos en la materia o que establezca su adhesión formal al Pacto Mundial de Nacionales Unidas (Global Compact). Para aquellos contratistas que no se encuentran adheridos al Pacto Mundial de Naciones Unidas, se requiere un documento formal que refleje su compromiso a respetar los derechos humanos internacionalmente reconocidos, establecidos en la Carta Internacional de Derechos Humanos y los principios relativos a los derechos establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo y los ocho convenios que los desarrollan (estos incluyen la prohibición del trabajo forzoso, trabajo infantil, cualquier tipo de discriminación, derecho a la privacidad, etc.)