Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
20 Enero 2021
Esta nota corresponde al Recuadro 1 del reporte anual Visión 2021
El proceso de vacunación es clave para lograr inmunidad de manada de manera rápida y con ello comenzar un proceso de normalización de la actividad económica y social. Desde mediados de año, más de 100 laboratorios en el mundo se han abocado en el desarrollo de vacunas. De ellos, alrededor de 10 han logrado superar con éxito las fases clínicas y cuentan con aprobación para su uso en algún país, principalmente para casos de emergencia.
Con esto, se ha dado inicio a las campañas de vacunación en el mundo. Al cierre de este informe, Estados Unidos lideraba las dosis administradas, con más de 10 millones, seguido de cerca por China. Sin embargo, ajustado por tamaño de la población, Israel está a la cabeza con casi un 25% de la población inoculada.
En Chile se han vacunado casi 11 mil personas, principalmente personal del sector salud, lo que aun representa una fracción muy pequeña de la población. El país ha acordado la compra de 36 millones de dosis de vacunas a cuatro proveedores (Pfizer, Sinovac, Johnson & Johnson y AstraZeneca), que en su conjunto alcanzarían para cubrir a más del 100% de la población. De acuerdo con diversas fuentes, durante el primer semestre debiesen llegar 10 millones de dosis que permitirían cubrir a la población crítica al primer trimestre, y al grueso de la población objetivo hacia fines del segundo. Hasta ahora, el país ha recibido 110.000 dosis de Pfizer-BionTech y se espera que envíe 1,6 millones de vacunas durante el primer trimestre, para luego recibir 550.000 dosis por mes. Por su parte, ha trascendido que a fines de enero llegaría el primer envió de la china Sinovac.