Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
13 Noviembre 2025
En nuestra visión, con una economía que evoluciona conforme al IPoM y la sorpresa a la baja en el dato de octubre, junto con menores presiones de costos externas, el escenario base sigue siendo un recorte de 25 pb en diciembre
La minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre, en la que el Consejo coincidió en que la única opción plausible era mantener la TPM en 4,75%, señala que la inflación subyacente continúa en el centro del análisis y que es necesario acumular más información antes de reanudar la convergencia de la TPM hacia niveles neutrales.
El documento menciona que la economía ha evolucionado en línea con el IPoM de septiembre, aunque con un mayor dinamismo de la inversión, concentrado en bienes de capital importados. Dicho componente tiene, por su naturaleza, un impacto inflacionario acotado.
En el frente de costos, la minuta destaca la apreciación del tipo de cambio, la moderación de los salarios y la caída del precio del petróleo, factores que reducen las presiones de corto plazo sobre los precios transables. Sobre el ajuste de tarifas eléctricas previsto para enero, el Consejo estima que sus efectos deberían ser acotados y transitorios.
En la discusión de política, un consejero advirtió que, aunque los datos validan el escenario central del IPoM, la inflación subyacente sigue elevada y la TPM se encuentra cercana a la mitad superior del rango neutral, por lo que se requiere un análisis pausado antes de cualquier movimiento adicional. En tanto, dos consejeros expresaron matices. Uno señaló que varios antecedentes apuntaban a una reducción de los riesgos inflacionarios, de modo que la opción de bajar 25 pb podría haberse debatido. Otro coincidió en que, si los datos confirman el escenario central, la tasa debería seguir reduciéndose hacia un nivel compatible con la mitad superior del rango neutral. Además, se reiteró que, dada la evolución reciente de salarios, tipo de cambio y actividad, los riesgos de desviaciones en la trayectoria inflacionaria se han moderado de manera importante.
Destaca que la minuta incorpora de facto la visión predominante del Consejo de que la TPM neutral se ubica en la parte alta del rango estimado, es decir, alrededor de 4,25%.
Con todo, en nuestra visión, con una economía que evoluciona conforme al IPoM y la sorpresa a la baja en el dato de octubre (publicado después de la RPM), junto con menores presiones de costos externas, el escenario base sigue siendo un recorte de 25 pb en diciembre. Ese ajuste llevaría a la TPM a 4,5% al cierre de 2025 y permitiría su convergencia hacia 4,25% durante 2026.