Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
02 Enero 2025
La economía continúa retomando dinamismo y acumula dos meses consecutivos de alzas.
El Imacec de noviembre mostró un avance de 2,1% a/a, por sobre las proyecciones del mercado (Bloomberg: 1,7% y Santander: 1,8%). Al excluir la minería, la actividad presentó una variación de 2,0% en 12 meses. Respecto al mes anterior, el crecimiento mensual desestacionalizado fue de 0,3%, incidido principalmente por un aumento de 2,2% m/m en la industria manufacturera.
Por sectores, la industria y el comercio registraron significativas alzas mensuales de 2,2% y 1,1% m/m, respectivamente. Este último estuvo influenciado por el comercio minorista y mayorista. En términos anuales, el sector de industria avanzó 1,2%, impulsado por líneas asociadas a la inversión en maquinaria según se desprende de las cifras sectoriales del INE, mientras que el comercio creció 4,8% a/a. Por su parte, resto de bienes (considera las actividades agropecuario-silvícola, pesca, EGA -electricidad, gas y agua- y construcción) se expandió 1,1% m/m y 3,4% a/a, lo cual estaría impactado por EGA y agricultura, dado que el sector de construcción aún se mantiene débil.
Los servicios retrocedieron 0,2% m/m en términos desestacionalizados, incididos por los servicios empresariales, lo que podría deberse a un ajuste luego de la fuerte expansión de octubre (0,9% m/m desestacionalizado). A pesar de lo anterior, el sector creció 1,4% en términos interanuales, ante la mejoría de salud y educación.
La economía continúa retomando dinamismo y acumula dos meses consecutivos de alzas. De esta manera, al excluir la minería, los sectores no mineros alcanzan el máximo de la serie, superando lo observado en julio. Con estas cifras se consolida nuestra proyección de 2,3% para 2024, lo que dejaría un buen punto de partida para crecer algo por sobre el 2% para 2025.