Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
08 Julio 2024
Hacia delante, mantenemos nuestra visión de que la inflación anual continuará presionada al alza tanto por efectos puntuales como por mayores precios de electricidad, cerrando el año en 4,3%.
La variación mensual del IPC registró una caída en línea con nuestras estimaciones y algo por debajo del consenso de mercado (-0,1% m/m vs. Bloomberg: 0,0%; Santander: -0,1%), elevando la inflación anual hasta 4,2% (desde 4,1% en mayo y 4,0% en abril). Al mismo tiempo, la variación anual de la serie referencial (utilizada para las decisiones de política monetaria) se eleva hasta 3,8% (desde 3,4% en mayo).
El resultado estuvo incidido por las ofertas del “Cyber day”, lo que se observa principalmente en la variación de las divisiones de vestuario y calzado (-6,1%; incidencia -0,167 pp) y equipamiento del hogar (-2,2%; incidencia: -0,134 pp). A lo anterior, se suman otros productos como gasolinas (-2,2%, incidencia -0,081 pp), beneficiadas por el MEPCO, transporte aéreo internacional (-10,7%; incidencia -0,056 pp) y gas licuado (-2,4%; incidencia -0,037 pp). Por el contrario, las mayores alzas estuvieron en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,3%; incidencia 0,287 pp), en parte afectados por las inundaciones. También se aprecia un aumento en el producto suministro de electricidad (7,2%; incidencia 0,155 pp), que ya incorpora el inicio del ajuste tarifario. Respecto de esto último, es importante destacar que el INE confirmó que los subsidios que se otorgarán no serán contabilizados en el cálculo del IPC.
Lo anterior también explica el menor resultado del IPC sin volátiles (-0,2% m/m), en tanto no incorpora el componente eléctrico ni parte de los alimentos. Así, en términos anuales, la medición subyacente retrocede a 3,2% a/a (3,5% en mayo), no solo por la caída en los precios de bienes (afectados por el “Cyber Day” que más que compensaron la depreciación cambiaria del mes), sino también por el componente de arriendos que sigue normalizándose. Al mismo tiempo, el índice de difusión (porcentaje de productos que componen la canasta que subieron de precio) alcanzó un mínimo histórico (36,4%) donde, si bien estimamos que sería de carácter transitorio por las ofertas del mes, mantiene la tónica del año apuntando a que el alza de precios no sería de carácter generalizado.
Estos resultados deben ser interpretados con cautela, dado que están influidos por factores puntuales (ofertas). Con todo, hacia delante, como ya anticipábamos, la inflación anual continuará elevándose tanto por efectos transitorios (aumentos en precios internacionales de la energía y mayor tipo de cambio) como por los mayores precios de la electricidad. Así, mantenemos nuestra estimación de 4,3% de inflación para el año. Por su parte, el hecho de que la medida subyacente continúe acotada -IPC sin volátiles del segundo trimestre es ligeramente inferior al proyectado en el último IPoM- y a pesar de posibles efectos indirectos del alza de tarifas eléctricas, aún hay espacio para que el Banco Central realice un nuevo recorte de tasa de 25 puntos base en la reunión a realizarse a fines de este mes.