Cargando el sitio, no recargues la página.

08 Agosto 2025

Flash económicos

IPC de julio sorprende al alza, impulsado por componentes subyacentes

Esta es la segunda sorpresa consecutiva al alza en la inflación subyacente

El IPC de julio registró un aumento de 0,9% mensual, acumulando 2,8% en lo que va del año. La cifra sorprendió al alza, ubicándose por sobre las proyecciones del mercado: las expectativas implícitas en los seguros de inflación apuntaban a 0,61%, mientras que las encuestas de Bloomberg y la EEE estimaban un 0,6% (Santander: 0,64%). Con ello, la inflación anual se elevó a 4,3%, desde el 4,1% registrado en junio.

El IPC sin volátiles anotó un avance de 0,6% mensual y 4,0% anual (frente a 3,8% en junio), sorprendiendo al alza en todos sus componentes. Destacó el incremento de los bienes sin volátiles, que subieron 0,95% m/m (3,1% a/a), mientras que los servicios sin volátiles aumentaron 0,41% m/m (4,7% a/a).

De esta manera, la velocidad del componente sin volátiles, entendida como la tasa de variación mensual de los últimos tres meses, se ha acelerado en el margen, acercándose nuevamente el 4% anualizado tras varios meses bajo 3%. Esta dinámica podría generar mayor atención por parte del Banco Central.

Por su parte, el componente volátil varió 1,3% m/m y 4,7% a/a (desde 4,6% el mes previo), impulsado principalmente por el aumento en las tarifas eléctricas, que subieron 7,3%, aportando 0,24 puntos porcentuales a la inflación del mes.

Esta es la segunda sorpresa consecutiva al alza en la inflación subyacente. A nuestro juicio, parte de esta sorpresa puede explicarse por una reversión mayor a la anticipada tras los descuentos asociados al Cyber Day, pero también por incrementos más persistentes en otros ítems no volátiles, tanto de alimentos como de servicios. En este contexto, si bien seguimos proyectando un recorte adicional de la Tasa de Política Monetaria, descartamos que ocurra en septiembre, y mantenemos nuestra expectativa de que podría materializarse en octubre o diciembre, dependiendo de la evolución de los próximos datos y de las señales que entregue la Reserva Federal.