Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
14 Agosto 2024
Proyectamos que la inflación anual seguirá subiendo en los próximos meses para luego converger a su valor meta en el horizonte de política.
La variación mensual del IPC registró un aumento de 0,7%, por sobre nuestras estimaciones y las del consenso de mercado (Bloomberg: 0,6%; Santander: 0,6%), elevando la inflación anual hasta 4,6% (desde 4,2% en junio y 4,1% en mayo). Al mismo tiempo, la variación anual de la serie referencial (utilizada para las decisiones de política monetaria) llegó hasta 4,4% (desde 3,8% en junio).
El resultado estuvo influenciado por el aumento en las tarifas eléctricas (12% m/m, incidencia 0,28pp), a raíz del proceso de descongelamiento de precios. En menor medida, también se vio afectado por el aumento del pasaje aéreo internacional (13,5% m/m; incidencia 0,064pp) y de los gastos comunes (2,9% m/m, incidencia 0,04pp). Por el contrario, las gasolinas lideraron las bajas (-1,6% m/m; incidencia -0,06pp), tal como se anticipaba por efecto del MEPCO.
El IPC sin volátiles tuvo un avance menor que el total (0,5% m/m), con un aumento anual de 3,4% (3,2% en junio). Al contrario del mes previo, el componente de bienes se elevó 0,8% m/m (vs -0,8% m/m en junio), especialmente las divisiones de vestuario y equipamiento del hogar, debido al rebote tras las caídas por el “Cyber Day” de junio y un posible traspaso cambiario. Así, el índice de difusión (porcentaje de productos que componen la canasta que subieron de precio en el mes) se empinó hasta 59%, por sobre el máximo histórico, pero nuevamente influenciado por factores que tendrían un carácter más bien transitorio.
Hacia delante, anticipamos que la inflación anual seguirá subiendo, empujada por el impacto de las tarifas eléctricas y algún traspaso cambiario, pero el proceso inflacionario continuará su ajuste dentro del horizonte de política.