Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
08 Enero 2024
Estimamos que en los próximos meses la inflación seguirá descendiendo y se ubicará en torno a la meta hacia fines del primer trimestre
Con una variación de -0,5%, el IPC de diciembre sorprendió fuertemente a la baja (estimaciones de mercado apuntaban a -0,1% y el último IPoM tenía implícito un 0%), cerrando 2023 con un ajuste anual de 3,9%, muy por debajo de lo proyectado. Hubo retrocesos importantes en verduras (-4,3% m/m), por temas estacionales, y en los precios de la energía por la operación del Mepco, que recogió las bajas en los valores internacionales de los combustibles de las semanas anteriores. También hubo caídas sustantivas en ítems que han mostrado una fuerte volatilidad, como pasajes aéreos (-4% m/m) y paquete turístico (-7,5% m/m). Sin embargo, el descenso de los valores fue más generalizado, con diez de las doce divisiones con variaciones negativas. Además, el índice de difusión mostró que solo un 40% de los precios tuvieron alzas, en circunstancias que lo habitual para diciembre es que en torno al 48% de ellos suban. Todo lo anterior se vio reflejado en la disminución de 0,2% del IPC sin volátiles, el que cerró el año en 5,4%.
La fuerte caída del IPC de diciembre revierte completamente la sorpresa de la dirección opuesta que mostraron los precios durante el mes previo, cuando el índice subió de manera intensa (0,7% m/m), muy por sobre lo esperado en ese momento. Así, se confirma la trayectoria descendente de la inflación iniciada hace más de un año. En los próximos meses, seguiremos viendo variaciones acotadas, aunque, dada la volatilidad que muestran algunos ítems con alta incidencia, no es descartable que se produzcan sorpresas relevantes en cualquier dirección. Por lo demás, a partir del próximo registro comienza a regir la nueva canasta, con cambios en los ponderadores y ajustes en la metodología de levantamiento de algunos precios. De acuerdo con nuestros análisis preliminares, la nueva canasta no debiese introducir un sesgo a la dinámica de precios hacia delante. Así, estimamos que en los próximos meses la inflación seguirá descendiendo y se ubicará en torno a la meta hacia fines del primer trimestre, aunque podría volver a subir en el segundo trimestre debido a efectos base para luego volver a estabilizar en torno a 3% desde agosto en adelante. Para enero, estimamos que el IPC tendrá una variación de entre 0,3% y 0,4%.