Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
09 Julio 2025
Estimamos que existe espacio para que el Banco Central reduzca la tasa rectora en su reunión de julio
El IPC total registró una variación de -0,4% m/m en junio, por debajo del consenso de mercado (mediana de Bloomberg: -0,2%, Santander: -0,12%), afectado por una caída en alimentos y el efecto de las ofertas durante el mes. En tanto, la variación anual alcanzó 4,1% versus el 4,4% previo.
La medida subyacente -es decir, el IPC sin volátiles- tuvo una prácticamente nula variación mensual, llevando al registro interanual a 3,8% a/a (3,56% en mayo). Dentro de este índice, el componente de bienes sin volátiles cayó 0,58% m/m (2,9% a/a), destacando la parte sin alimentos que anotó un ajuste mensual de -1,05%, influido por los descuentos del mes. Por su parte, los servicios sin volátiles subieron 0,4% m/m (4,4% a/a). Excluyendo los servicios administrados e indexados, esta última categoría mostró un incremento de 0,59% m/m y 6,3% a/a, manteniéndose como el componente con mayor persistencia. Por último, las velocidades de inflación subyacente (promedio trimestral móvil desestacionalizado), a pesar de elevarse en el mes, persisten en torno a sus promedios históricos, apuntando a que la convergencia continúa.
El IPC volátiles, en tanto, varió -1,05% m/m y 4,6% a/a (5,9% mes previo), ante una baja mensual en los principales componentes, destacando alimentos (-1,6% m/m) y el conjunto de resto de bienes volátiles (-2,3% m/m).
Con estas cifras, mantenemos nuestra visión de que la inflación continúa su proceso de convergencia, donde no se observan mayores presiones desde el lado de la actividad, con un tipo de cambio que ha seguido relativamente estable y con un acotado traspaso, mientras el precio del petróleo se ha moderado desde mediados de junio. Así, estimamos que existe espacio para que el Banco Central reduzca la tasa rectora en su reunión de julio.