Cargando el sitio, no recargues la página.

03 Enero 2022

Flash económicos

Imacec de noviembre sorprende al alza (14,3% a/a), liderado por servicios

El resto de los sectores presenta una caída mensual, lo que confirma la pérdida de impulso en la actividad.

Superando las expectativas del mercado (Bloomberg: 12,9%; Santander: 13,0%), el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 14,3% en noviembre, aunque con una desaceleración en el margen (0,3% m/m desestacionalizado vs. 0,9% previo). En particular, destaca el crecimiento del sector servicios, que continuó con una elevada expansión anual (20% a/a) y con una recuperación en el mes (1,8% m/m desestacionalizado), revirtiendo la desaceleración del período previo. Esto ocurre aun en un contexto donde las medidas de distanciamiento se volvieron algo más restrictivas que en los meses previos.

Por su parte, el comercio mantiene altas tasas de crecimiento (16,7% a/a), aunque exhibe una reducción en el margen (-0,8% m/m), en línea con la moderación en el consumo que hemos anticipado debido al menor impulso de liquidez. El sector resto de bienes -donde destaca la construcción-, también pierde dinamismo (-0,5% m/m) y vuelve a caer algo por debajo de sus niveles pre pandemia. Finalmente, la minería, que había presentado una fuerte recuperación el mes previo por factores puntuales, se vuelve a desacelerar en noviembre (-0,9% m/m).

Así, todo parece indicar que, a pesar de las sorpresas en ciertos sectores, se comienza a producir el necesario ajuste macroeconómico, luego del sobrecalentamiento con el que la economía cerraría 2021. Al cierre de este informe, la lectura del IMCE de diciembre experimentó un nuevo retroceso (-2,5 puntos) hasta 46,5, ubicando las expectativas empresariales ya en terreno de pesimismo.

En este contexto, mantenemos nuestra visión de que la actividad continuará en una senda de desaceleración para converger a niveles más cercanos a su tendencia, moderando el crecimiento hasta 2% en 2022, luego de haber alcanzado una velocidad cercana al 12% en 2021. La estrechez en las condiciones financieras (locales y externas), la respuesta de la inversión al contexto político y la moderación del gasto fiscal serán elementos clave para determinar la velocidad del ajuste.