Cargando el sitio, no recargues la página.

01 Febrero 2022

Flash económicos

Imacec de diciembre (10,1%) confirma fuerte recuperación del PIB en 2021

Sin embargo, se siguen evidenciando signos de desaceleración: el crecimiento anual es el más bajo desde marzo de 2021 y la contracción mes a mes es la primera desde abril.

En diciembre el crecimiento del IMACEC mostró una variación de 10,1% a/a, ubicándose algo por sobre nuestras estimaciones (Santander 9,5%, Bloomberg 10,3%). En términos desestacionalizados, representa una contracción de 0,4% en relación con el mes pasado. Estas variaciones reflejan el menor crecimiento anual desde marzo de 2021 y la primera contracción mes a mes desde abril.

El crecimiento anual se explica principalmente por los servicios y, en menor medida, por el comercio, con una contribución al crecimiento de 5,4 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso del primero, también se evidencia un aumento mensual en la serie desestacionalizada, lo que da cuenta de la creciente apertura de la economía durante diciembre (el mes terminó con el 93% de la población en fase 4).

Si bien todos los componentes muestran un crecimiento en relación con el año anterior, la contracción del indicador mes a mes, va en línea con la normalización esperada de la actividad, destacando en esta oportunidad la desaceleración del comercio y la industria (ambos con -1,4% m/m desestacionalizados). Esto daría cuenta del decreciente impacto que tendrían las inyecciones de liquidez del año. Así, se estarían reafirmando los datos sectoriales entregados por el INE ayer, donde el comercio minorista y la producción industrial muestran variaciones mensuales desestacionalizadas negativas.

Con lo anterior, estimamos que el PIB habría tenido un crecimiento de 12% en 2021. Las cifras oficiales, así como las revisiones al primer, segundo y tercer trimestre, serán difundidas el viernes 18 de marzo.

En lo que sigue, la economía continuará creciendo, pero con una corrección paulatina que la llevará a sus niveles tendenciales, para terminar 2022 con un crecimiento en torno a 2,5%. Si bien los datos del IMCE de enero muestran una mejora en todos sus componentes, quedando nuevamente en la zona optimista a excepción de construcción, el aumento de los contagios ha reimpulsado nuevas medidas sanitarias, reduciendo considerablemente el porcentaje de la población en fase 4 (7,5%), lo que podría llevar a una corrección en el sector servicios.