Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
18 Junio 2024
Nuevo escenario central con mayor inflación esperada sustentaría gradualidad de recortes futuros de tasa.
La decisión de política monetaria estuvo nuevamente en línea con el amplio consenso de mercado y con nuestra visión, de un recorte de 25 pb hasta 5,75%, moderando otra vez el ritmo de ajuste. La decisión no fue adoptada por la unanimidad, contando con el voto disidente de la vicepresidenta Stephany Griffith-Jones que optó por -50 pb.
Más allá de la evolución del escenario macro que ha estado en línea con lo esperado, el comunicado sugiere que el escenario central del IPoM de mañana considera una proyección de inflación mayor sustentada por un dinamismo más alto de la demanda interna y por el impacto que tendrá el reajuste de las tarifas eléctricas. Si bien este último aspecto podría ser más significativo, al corresponder a un shock de oferta la reacción de política monetaria no es trivial.
Por otra parte, el comunicado destaca que la mayor parte de los recortes de tasa previstos para este año ya se habría producido en el primer semestre, acumulando una baja de 250 pb. Si bien esto confirma que los futuros ajustes serán menos intensos, está en línea con lo esperado en el escenario central, donde podrían ocurrir dos o tres recortes adicionales de 25 pb incluyendo pausas.
A pesar de lo anterior, del comunicado se desprenden argumentos para continuar con el proceso de normalización monetaria. En primer lugar, la orientación de política señala que “el escenario central del IPoM de junio considera que la TPM seguirá reduciéndose durante el horizonte de política monetaria”. Segundo, la decisión disidente de la vicepresidenta Griffith-Jones apunta a una postura más dovish. Tercero, el comunicado muestra una preocupación por la desaceleración de las colocaciones comerciales, dando cuenta del menor dinamismo en ciertos segmentos.
Así, prevemos que el corredor de tasas que se conocerá mañana con el IPoM seguirá sugiriendo recortes aunque, dado el nuevo escenario de mayor inflación tanto para este como el próximo año, podría implicar un ajuste al alza en el escenario más probable de la TPM, en particular, para el próximo año. Estimamos niveles en torno a 5%-5,25% a diciembre de 2024 y un incremento algo mayor para la tasa final de 2025 respecto al 4% implícito en el corredor anterior.