Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
23 Mayo 2024
Se mantienen las condiciones para futuras rebajas, especialmente considerando que la tasa real aún es contractiva.
El Consejo decidió recortar la Tasa de Política Monetaria en 50 puntos base (pb) hasta 6%, coherente con nuestra proyección y con el amplio consenso de mercado. Así, el instituto emisor continuó con el proceso de normalización monetaria, pero a un ritmo más gradual (-100 pb en enero y -75 pb en abril), en línea con el escenario central del último IPoM.
Según el comunicado, los riesgos asociados al escenario internacional no han sufrido mayores cambios. La incertidumbre global sobre el proceso de convergencia inflacionaria y el inicio de los recortes por parte de la Reserva Federal se mantienen, a pesar de ciertos alivios en el margen. No obstante, se destaca positivamente la mejoría en los términos de intercambio, con un importante ajuste al alza en el precio del cobre (21% desde la RPM previa) y una caída en el precio del petróleo (-6% en igual período).
Desde el punto de vista local, el comunicado enfatiza que tanto la actividad como la inflación están en línea con el escenario central del último IPoM. El PIB del primer trimestre creció 2,3% y la inflación referencial, tanto total como subyacente, alcanzó 3,5% anual en abril, con expectativas ancladas en el horizonte de política.
Bajo este escenario, la orientación de política monetaria no sufre cambio alguno respecto a la RPM de abril, mencionando que: “El Consejo prevé que, en línea con el escenario central del IPoM de marzo, la TPM seguirá reduciéndose”, con un ritmo condicional a la evolución del escenario macroeconómico.
Si bien concordamos con la nota de cautela, en particular por el contexto internacional, parte de los escenarios de riesgo inflacionarios locales han tendido a moderarse. Por un lado, el menor precio de los combustibles contribuiría a reducir las presiones inflacionarias, y por otro, el mayor precio del metal rojo y su impacto en la apreciación de la moneda local, permitirían disminuir los riesgos de un mayor pass through hacia delante. Esto da más sustento a las condiciones que permiten futuros recortes de tasa, especialmente considerando que la tasa real aún es contractiva.