Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
06 Noviembre 2024
Resultado electoral en EE.UU. impulsa el dólar global.
Donald Trump se convierte en presidente electo de EE.UU. al sobrepasar los 270 electores necesarios. A pesar de que el conteo aún no finaliza, el Partido Republicano alcanza mayoría en el Senado y queda a la espera del recuento final para la Cámara Baja, donde por el momento tendría la mayoría.
El dólar se fortalece a nivel global con el índice DXY cotizando por sobre los 105 (+1,66% diario), ante las expectativas de mayor impulso fiscal por parte de la nueva administración. La elección de Donald Trump debería implicar durante su mandato una baja de impuestos y un aumento de los aranceles, escenario que se percibe como de mayor inflación, lo que genera dudas sobre el timing de baja de tasas de la Reserva Federal (Fed). Mañana, la Fed anunciará el nuevo rango de su tasa de política monetaria, en la cual se espera una rebaja de 25 pb para ubicarse en 4,50% y 4,75%.
La victoria de Donald Trump ya estaba en gran medida reflejada en los precios de los activos semanas antes de las elecciones. De esta manera, el rendimiento del bono del Tesoro, que se encontraba en el rango del 4,25%, aumentó casi 15 pb para alcanzar niveles de 4,40%. Por su parte, el futuro del petróleo a un mes (WTI) abrió a la baja (-1,1%), en línea con otros commodities, pero luego rebotó y se mantiene estable respecto a la jornada anterior. El primer futuro del cobre ha caído significativamente durante el día (-4,98%), debido a la perspectiva de mayores aranceles de EE.UU. a China y a las expectativas de que el nuevo presidente electo tenga una agenda de política con menos impulso a las tecnologías verdes.
A nivel local, el tipo de cambio (CLP/USD) abrió con una fuerte depreciación, llegando hasta $ 976, para luego bajar y mantenerse en la línea de los $ 960. Estimamos que hacia el primer trimestre del próximo año debería apreciarse y llegar en torno a $ 920. Esto nos llevaría a revisar nuestras proyecciones de inflación de fin de año al alza, a la espera del dato de inflación a publicarse el viernes 8 de noviembre, donde esperamos un crecimiento de 0,6% m/m.