Cargando el sitio, no recargues la página.

05 Junio 2020

Flash económicos

Debilidad de la economía comienza a incidir en los precios

El registro negativo del IPC en mayo redujo la inflación anual hasta 2,8%.

La variación mensual del IPC de mayo (-0,1%) sorprendió al mercado, aunque estuvo alineada con nuestra estimación (Santander: -0,1%; Bloomberg: 0,1%; EOF: 0,1%; EEE: 0%; forwards: 0%). Con esto, la variación anual de los precios retrocedió hasta 2,8% (3,4% abril), ubicándose nuevamente debajo de la meta del Banco Central. El registro del mes contiene los recientes ajustes metodológicos que ha hecho el INE para adecuarse a las condiciones impuestas por la pandemia, con imputaciones a casi un tercio de los precios (procedimiento para asignar variaciones a los precios faltantes en la encuesta). Destaca la división restaurantes y hoteles (-0,7% m/m), con una imputación del 77,2% de los precios.

El IPC subyacente (0,1% m/m; 2,1% a/a) reflejó las bajas presiones inflacionarias de la economía. Destaca el bajo registro del IPC de servicios, cuya variación interanual retrocedió hasta 2% (3,1% abril) y el de no transables que alcanzó 1,9% a/a (2,1% abril). En el caso de servicios, esta reducción en la variación anual estuvo fuertemente incidida por la imputación en el precio del ítem paquete turístico, que en mayo de 2019 había tenido una fuerte alza. Por otra parte, el IPC de alimentos tuvo un incremento nulo respecto del mes previo, pero su variación anual se mantuvo elevada en 6,6%.

Hacia delante, proyectamos que los incrementos mensuales de precios serán acotados, con lo que la variación anual del IPC seguirá retrocediendo y podría cerrar el año nuevamente cercana a 2%.