Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
30 Marzo 2021
Si bien reconoce que las perspectivas para la economía son mejores, anticipa que será necesario mantener la TPM en 0,5% por varios trimestres.
En su segunda reunión del año, previa al IPoM que se dará a conocer mañana, el Consejo del Banco Central, y con la unanimidad de sus miembros, acordó mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su mínimo técnico (0,5%), en línea con las expectativas del mercado, y anunció que mantendrá las medidas de apoyo cuantitativo tal como están siendo implementadas.
En línea con nuestro diagnóstico, su comunicado destaca que el escenario externo ha mejorado desde la reunión previa, el proceso de vacunación sigue avanzando y los datos recientes evidencian un crecimiento de la economía superior al previsto en el IPoM de diciembre. De esta manera, dan a entender que mañana revisarán al alza su proyección de crecimiento para 2021, tal como lo anticipamos.
A pesar de lo anterior, señalan que aún persiste el rezago en la recuperación del mercado laboral y que la convergencia de la inflación a la meta, en el horizonte de política, requiere que la política monetaria siga siendo altamente expansiva. Por lo mismo, el Consejo plantea que la TPM se mantendrá en su mínimo de 0,5% “por varios trimestres”, hasta que la recuperación de la economía se consolide. Dentro de esto último, hacen referencia a que las mejoras observadas en algunos componentes de la demanda, principalmente el consumo privado, se vaya propagando a otros “componentes del gasto más rezagados”, apuntando a que aún se requiere que la inversión retome dinamismo.
De acuerdo con nuestro diagnóstico, prevemos que el Banco Central mantendrá la TPM en su nivel mínimo durante todo este año e inclusive, comienzos del próximo. Luego, a partir del segundo trimestre de 2022 iniciaría un proceso gradual de alzas. Esto es un leve adelantamiento del inicio del proceso respecto de lo que estimábamos hace un par de meses. Con todo, esta dinámica para la TPM dista de lo que se desprende en los precios de los activos financieros, que apuntan a que ya este año podríamos comenzar a ver subidas. Estimamos que las alzas en las tasas swap -que reflejan esta visión más hawkish para la política monetaria- están muy influenciadas por los movimientos externos en las tasas (sobre todo en EE.UU.) y podrían tender a corregirse luego de presentado el IPoM.