Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
29 Abril 2025
Desde nuestra perspectiva, el Banco Central retomaría el recorte de tasas para la reunión de junio, cuando se hagan más evidentes los efectos del deterioro de las condiciones externas
Sin sorpresas, el Consejo del Banco Central decidió de manera unánime mantener la Tasa de Política Monetaria en 5%, aunque sin dar señales claras de cuál sería su próximo movimiento.
En el comunicado se destaca el aumento de la incertidumbre mundial ante los anuncios arancelarios por parte de Estados Unidos y las perspectivas negativas para la evolución de la economía a nivel internacional. En este contexto, los mercados financieros globales han tenido una elevada volatilidad, con alzas en las tasas largas estadounidenses, caídas en la bolsas y depreciación del dólar global. A esto se suma la baja en la cotización de materias primas como el petróleo y el cobre.
A nivel local, si bien los mercados se han visto afectados por la incertidumbre externa, las condiciones financieras han mejorado con bajas de tasas en toda la curva, una reciente apreciación del peso luego de haber tocado los $1.000 a comienzos de abril y la mayor cotización de la bolsa. Se menciona que el crédito no muestra grandes cambios, manteniéndose con un magro desempeño, lo que es reforzado por los resultados de la Encuesta de Créditos Bancarios que apunta a una débil demanda.
Respecto de la actividad, los primeros meses del año han tenido un buen registro, impulsados por factores de oferta con componentes transitorios -turismo y exportaciones de cerezas- y una recuperación de la demanda interna. Al igual que lo ocurrido en el IPoM anterior, la inflación total ha estado en línea con lo esperado, pero el componente subyacente ha sorprendido a la baja. Por su parte, las expectativas a dos años se acercan al 3%, aunque en el comunicado se menciona que algunos indicadores están por sobre ese nivel (EOF: 3,1%; EEE: 3%).
El Consejo reconoce que el impacto del deterioro del entorno externo sobre la economía local sigue siendo incierto en magnitud y duración. Sin embargo, frente a este panorama, optó por mantener una postura de cautela, probablemente a la espera de ver efectos negativos en variables como confianza empresarial y hogares. Desde nuestra perspectiva, el Banco Central retomaría el recorte de tasas para la reunión de junio, cuando se hagan más evidentes los efectos del deterioro de las condiciones externas, que serían incorporadas en el próximo IPoM.