Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
01 Agosto 2025
Estas cifras preliminares apuntan a un crecimiento del PIB de 2,9% anual en el segundo trimestre y de 3,0% al excluir la minería
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas de mercado (3,8%) y de nuestra proyección (4,3%). La sorpresa se concentró en el componente minero, que cayó 9,6% anual e incidió negativamente en 1,2 pp al desempeño del agregado. En contraste, la actividad no minera registró un alto crecimiento de 4,8% anual y 0,8% mensual desestacionalizado.
El buen desempeño de la actividad no minera se explicó por avances en todos sus componentes. La producción manufacturera se expandió 8,3% a/a y 2,2% m/m desestacionalizado, luego de tres meses de caídas mensuales, impulsada por la elaboración de alimentos. El comercio también repuntó, tras una secuencia de retrocesos asociados al ajuste posterior al impulso transitorio de inicios de año, registrando un crecimiento mensual de 0,7% y de 8,9% anual. Este resultado reflejó aumentos en el comercio mayorista (materias primas, alimentos y vestuario), minorista (ventas en almacenes, grandes tiendas y plataformas online) y automotor.
Por su parte, los servicios crecieron 4,1% anual, con un avance mensual de 0,4%. El crecimiento estuvo impulsado por los servicios personales, en particular la educación, favorecidos por una baja base de comparación debido a las suspensiones de clases registradas el año anterior. También contribuyeron los servicios empresariales, ligados a la inversión.
Estas cifras preliminares apuntan a un crecimiento del PIB de 2,9% anual en el segundo trimestre y de 3,0% al excluir la minería. En términos desestacionalizados, la actividad habría aumentado 0,4% trimestral. Si bien aún resta conocer el detalle de las cuentas nacionales, que se publicarán el lunes 18 de agosto junto con las revisiones al primer trimestre, el mejor desempeño al estimado durante la primera mitad del año entrega un sesgo al alza a nuestra proyección de crecimiento para el 2025, actualmente en 2,1%.