Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
01 Abril 2025
En marzo, con un día hábil más que el año anterior, debiésemos volver a ver un Imacec por sobre 2% anual.
El Imacec de febrero se ubicó levemente por debajo de las expectativas del mercado (-0,1% a/a vs. Bloomberg: +0,1%) y por sobre nuestras proyecciones (Santander: -1,2%). La cifra de ese mes estuvo afectada por un día menos que en igual período de 2024 -año bisiesto- y por el corte del suministro eléctrico que afectó al país. De acuerdo con estimaciones del Banco Central, el efecto promedio del año bisiesto en la actividad es de 1,4 puntos porcentuales (pp), donde los sectores con mayor impacto son la minería (3,5 pp) e industria (2,2 pp).
A nivel sectorial y en 12 meses, la minería tuvo, tal como adelantaban las cifras del INE, una caída significativa de 7,4% por la menor actividad cuprífera. En contraste, el resto de los sectores mostraron incrementos anuales. Comercio creció 3,5% a/a, impulsado tanto por el sector mayorista como el minorista, destacando en este último líneas que habrían estado beneficiadas por el turismo. También destacó el avance de la industria (1,7% a/a) y de resto de bienes (2,3% a/a), este último por el mayor dinamismo de la pesca extractiva.
En relación con el mes anterior, la actividad tuvo un retroceso de 0,5%, con todos los sectores presentando caídas mensuales a excepción de la industria manufacturera (0,3% m/m) y resto de bienes (2,1% m/m).
Se anticipaba que febrero sería un mes atípico con caídas, dado los efectos por base de comparación (año bisiesto) y el impacto del corte de electricidad. Sin embargo, también hubo sorpresas positivas con un crecimiento de pesca que habría sido significativo y una industria que, a pesar de un día menos y el corte de luz, mostró un crecimiento cercano a 2%. En marzo, con un día hábil más que el año anterior, debiésemos volver a ver un Imacec por sobre 2% anual.