Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
03 Marzo 2025
Para febrero estimamos que el crecimiento anual será bajo por la base de comparación más exigente (2024 fue bisiesto) y el potencial efecto del corte de la electricidad
El Imacec de enero se ubicó en línea con las expectativas del mercado (2,5% a/a vs. Bloomberg: 2,5%) y por debajo de nuestras proyecciones (Santander: 3,1%). Esta cifra estuvo explicada por el dinamismo de los componentes no mineros (2,9% a/a y 1,4% m/m), los cuales estuvieron nuevamente beneficiados por las cerezas y el turismo. Esto contrasta con el débil resultado del sector minero (-0,3% a/a) que en términos desestacionalizados se contrajo 6,1% m/m, su nivel más bajo desde enero de 2024, pero que estimamos tendría una corrección en los meses siguientes.
Desde la parte no minera destaca el crecimiento de la industria manufacturera (7,4% a/a) impulsada por la elaboración de alimentos, con una fuerte expansión en el margen (2,2% m/m), acumulando un alza de 5,9% en tres meses.
El comercio avanzó (8,4% a/a) con incrementos en todos sus componentes. La parte mayorista se vio nuevamente beneficiada por las exportaciones de cerezas, mientras que la minorista estaría influenciada por el consumo de los turistas.
Los servicios (1% a/a) siguen siendo impulsados por el transporte, reflejo de las exportaciones de cerezas. En términos desestacionalizados, exhibieron un avance en el margen (1% m/m) por los servicios empresariales, sector asociado a la inversión.
En los últimos dos meses, el fuerte dinamismo de los sectores no mineros ha sido empujado por factores transitorios- como las cerezas y el turismo, cuyo efecto debiese deshacerse durante marzo- y la mayor inversión en proyectos mineros. De todas formas, la variación anual de febrero de este año debiese ser baja dada la base de comparación (año 2024 fue bisiesto) y los potenciales efectos del corte de electricidad.
El próximo 18 de marzo, el Banco Central dará a conocer las cifras de Cuentas Nacionales del último trimestre de 2024, donde tendremos una primera estimación del PIB de 2024 que, según adelantan las cifras de Imacec, exhibiría una expansión en torno a 2,5%.