Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
30 Octubre 2024
Estos resultados nos llevan a estimar que el Imacec de septiembre tendrá una expansión de 1,3% a/a.
El INE publicó los indicadores de actividad sectorial que apuntan a que la producción de bienes se debilitaría en septiembre. El sector manufacturero estuvo algo por sobre nuestras estimaciones, pero sorprendió fuertemente a la baja al mercado (-1,1% a/a vs Bloomberg: 1,5%; Santander: -1,6%). La caída se explica principalmente por la elaboración de productos de pescado (-7,8% a/a; incidencia -2,4pp), donde el informe menciona que se debe a retrasos en la cosecha, por lo que esperamos que esta caída sea de carácter transitoria. En segundo lugar, la fabricación de metales cae (-16,9% a/a; incidencia -0,354pp) asociado al cierre de Huachipato a mediados de mes, efecto que influirá a la producción manufacturera hacia delante. Desde el lado positivo, destaca la fabricación de productos de metal asociado a la inversión del sector minero. En términos desestacionalizados, el indicador registró una variación mensual de -0,2% m/m.
La actividad minera, por su parte, retrocede en el margen (-0,4% m/m desestacionalizado), pero continúa registrando avances interanuales (1,3% a/a) beneficiada por la baja base de comparación.
La actividad del comercio al por menor registró un crecimiento anual algo por sobre las expectativas del mercado (3,9% a/a vs Bloomberg: 3,7%; Santander: 2,0%), con un avance en el margen (0,4% m/m desestacionalizado). El crecimiento estuvo explicado principalmente por equipamiento del hogar y vestuario, posiblemente beneficiado por el inicio del Cyber Day. Al mismo tiempo, la división mayorista también tuvo una expansión anual (2,5% a/a) explicado principalmente por el componente de alimentos, impulsada probablemente por la semana de Fiestas Patrias.
Con todo, las cifras tienen resultados mixtos, donde la caída en la producción de bienes sería contrarrestada por el mayor dinamismo del comercio. Así, estimamos un Imacec con un crecimiento interanual de 1,3% (vs 2,3% en agosto), dejando el tercer trimestre con un crecimiento de 2,6% respecto del año anterior.
Mercado laboral recupera fuerzas
En el trimestre móvil terminado en septiembre, el mercado laboral registra una mejora respecto del mes anterior, con una creación de empleos en términos desestacionalizados que supera al aumento en la fuerza de trabajo. Así, la tasa de desempleo retrocede hasta 8,7% (8,9% previa), lo que también se observa en la serie desestacionalizada (8,6% vs 8,7% previa).
Un punto positivo es que el mayor empleo está asociado al sector formal de la economía, mientras es la parte informal la que registra una destrucción de puestos. Esto mismo se ve reflejado en el mayor empleo del sector asalariado privado, por sobre sus patrones estacionales habituales, en contraste con la pérdida de puestos de trabajo en el empleo por cuenta propia, asociado al trabajo informal.