Cargando el sitio, no recargues la página.
Información importante: MANTENCIÓN PROGRAMADA
A partir de las 21:00 hrs. del día sábado 25 de enero y hasta las 11:00 hrs. aproximadamente del día domingo 26 de enero , se realizará una mantención programada, por lo cual nuestros canales digitales: sitio privado en Santander.cl, App Santander, App Santander Pass, Office Banking, App Office Banking, App YOU, Botón de pago de cuentas y servicios no estarán disponibles.
Invitamos a nuestros clientes a programar sus operaciones en un horario distinto.
Otras transacciones como: compras presenciales con tarjetas y billeteras digitales, compras online o en Apps donde tengas enrolada tu tarjeta y no pida el CVV (Código de seguridad) al momento del pago, giros con tus tarjetas Santander en cajeros automáticos y llamadas al 600 320 3000, en caso de emergencias bancarias tales como: bloqueo de tarjeta o transacciones no reconocidas, estarán disponibles durante los horarios de mantención.
30 Noviembre 2022
En el empleo, el sector informal empuja la creación de nuevos puestos, compensando la caída del sector formal
Los datos de actividad de octubre publicados por el INE muestran que la economía sigue contrayéndose, aunque con realidades diferentes entre sectores. El sector manufacturero sorprendió con una fuerte contracción (-9,2% a/a vs Bloomberg -4,3%; Santander -5,2%), con bajas significativas en la producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (-18,2% a/a) por menor demanda, y la caída en la fabricación de productos químicos (-14,6% a/a) por falta de insumos en la producción de metanol. Por el contrario, la minería tuvo una recuperación más intensa que lo esperado y logró una leve expansión de 0,7% anual, luego de descensos sistemáticos durante los primeros ocho meses del año.
El comercio minorista tuvo un desempeño mejor que el esperado por el mercado, aunque algo bajo nuestras estimaciones (-12,6 a/a vs Bloomberg: -15,3%; Santander: -11,8%), dando cuenta de una recuperación marginal respecto de septiembre en la serie desestacionalizada. Dentro de las caídas interanuales destaca el retroceso de vestuario (-15,9% a/a), productos electrónicos y equipamiento del hogar (-16,6% a/a), y una fuerte baja en materiales para la construcción (-30,9%). Todo lo anterior da cuenta de la contracción que sigue experimentando el gasto, sobre todo el consumo de durables y, en el margen, la inversión, en línea con lo que se preveía. Con todo, es importante destacar que el comercio minorista aún se encuentra por sobre los niveles observados previo a la pandemia e incluso por sobre 2020 luego de los primeros retiros.
Con los antecedentes conocidos hoy, estimamos que el Imacec de octubre, que se publicará mañana, tendrá una variación cercana a -2,5% a/a, con una caída mensual desestacionalizada de -0,5%.
Se vuelven a crear empleos, pero de carácter informal
Las cifras de empleo del trimestre agosto-octubre mostraron una creación neta de empleos moderada (25.78 mil) impulsada por efectos estacionales. No obstante, los nuevos puestos fueron de carácter informal (60.5 mil), en tanto que los empleos formales siguieron cayendo (-34.7 mil). La tasa de participación laboral tuvo una leve recuperación, pero se mantiene por debajo de niveles históricos, con un déficit de más de 500 mil puestos.
Con ello, la tasa de desempleo persiste en 8%, aunque si considerásemos la tasa de participación histórica, el desempleo se ubicaría algo por debajo del 13,5%. Así, si bien hay una mejora en el mercado laboral, esto no debe ser interpretado como un quiebre en la tendencia de los meses anteriores, sino que más bien algo puntual que puede estar afectado también por factores estacionales, en tanto la brecha de participación se mantiene prácticamente estancada y las perspectivas para la actividad continúan apuntando a una desaceleración.